Capacitación Séptimo Llamado FONDEVE

Las bases de postulación cuentan con toda la información necesaria para que puedan realizar la postulación al FONDEVE

BASES DE POSTULACIÓN


Las comunidades interesadas en participar el Sexto llamado al Fondo de Desarrollo Vecinal, deberán participar de las Etapas del FONDEVE:  la Etapa I de Admisibilidad y Etapa II de Postulación a Financiamiento. 

Será una etapa del FONDEVE que tendrá duración de 3 meses para recolectar papeles, rellenar formularios y postular.

INFORMACIÓN SOBRE LA POSTULACIÓN

Si bien el FONDEVE mantiene las categorías de proyectos de años anteriores, estos se han re-categorizado de acuerdo a los siguientes criterios:


A - RIESGO


B - HABITABILIDAD 

C - SEGURIDAD 

BALCONES:
Reparación de balcones, cornisas, marquesinas, y otros elementos pertenecientes a la fachada, con peligro de desprendimiento (se evalúa pintura de terminación)

REDES AGUA POTABLE:

Reparación o reposición incluyendo sistemas de almacenamiento, sistemas de bombas impulsoras, redes de distribución y descargas, además de sus respectivos tableros y sistemas eléctricos.
SISTEMAS DE SEGURIDAD:

Sistemas de seguridad y autoprotección del siguiente tipo: cierres perimetrales, rejas de protección, portones eléctricos, sistemas de alarma contra robos, cámaras de vigilancia y sistemas de iluminación. 

RED SECA Y HÚMEDA: Reparación, instalación o reposición para el combate del fuego.

IMPERMEABILIZACIÓN:

Reparación e impermeabilización de losas de cubiertas en edificios y losas de estacionamiento subterráneo, por riesgo estructural o filtraciones.

ASCENSORES:

Instalación, normalización o mejoramiento.

TECHUMBRES:

Reparación o reposición incluyendo sistemas de evacuación de aguas lluvias.
GRUPO ELECTRÓGENO: Sistemas de generación eléctrica para espacios comunes, ascensores y vías de evacuación.

REDES ELÉCTRICAS:

Normalización de tableros y redes eléctricas en espacios comunes.

ACCESOS UNIVERSALES: Normalización de accesos y vías de evacuación para personas con movilidad reducida.

EXTINTORES:

Mantención o reposición de acuerdo con la normativa vigente.
REDES DE ALCANTARILLADO: Rehabilitación de las redes de alcantarillado

ALARMAS CONTRA INCENDIOS:

Instalación, reparación o reposición.

GASES:

Normalización de líneas de gas y ductos de evacuación.

ETAPA I DE ADMISIBILIDAD

En la página web municipal deberán completar el “Formulario de Admisibilidad” dispuesto en: https://tramites.providencia.cl el que deberán ingresar con clave única o clave vecino y elegir el trámite FONDEVE 2023.

 

El formulario deberá ser completado digitalmente por el Comité de Administración o el Administrador, y al momento de ingresar el correo para que les informen los resultados recuerde poner DOS CORREOS, ya que el correo es el único medio oficial de comunicación


En el formulario se deberán adjuntar los siguientes documentos:

  1. Copia del acta reducida a escritura pública donde conste la elección del Comité de Administración
  2. Certificado del Conservador de Bienes Raíces de los Registros de Hipotecas, Gravámenes y Prohibiciones que acredite la inscripción del Reglamento.
    (Si usted no conoce como obtener el certificado, pinche aquí para encontrar el instructivo para la obtención de este)
  3. Copia del Reglamento de copropiedad inscrito en el Conservador de Bienes Raíces.


ETAPA II DE POSTULACIÓN A FINANCIAMIENTO

Esta etapa se realizará con aquellas comunidades que hayan sido seleccionadas con el termino: HABILITADAS PARA POSTULAR

Se abrirán 2 formularios con el objetivo de conocer el diagnóstico socio-constructivo de la comunidad:

  • FORMULARIO EDIFICIO: buscará conocer el estado de conservación del condominio, indagando en el estado de cada una de las partidas y posibles proyectos a abordar.

      • Se debe llenar una vez el formulario por cualquier miembro del comité de administración o el administrador.

  • FORMULARIO VIVIENDA: respondido por cada residente para conocer la situación socioeconómica de la comunidad. Por ende, los cuestionarios a responder en esta etapa dependerán de la cantidad de viviendas que componga su comunidad.

    • Este formulario permitirá evaluar a su comunidad conociendo a sus residentes por lo que en él solicitamos nos informen:
      • Si poseen Registro Social de Hogares (RSH),
      • Algún adulto mayor (60 años cumplidos o más) o personas con alguna condición especial de salud descrita en las Bases de Postulación. Solo es necesario que nos entreguen el verificador de uno de ellos que puede ser una foto (formato JPG) o un documento escaneado (formato PDF). Si no se entrega correctamente no se contabiliza. Válidamente contestado.

Es importante que todos trabajemos en comunidad y apoyemos a quienes les cueste o no puedan completar el formulario.

Para ello se aclara que pueden entrar con cualquier Clave Única, incluso se puede repetir el uso de las claves, pero al completar el formulario se debe detallar con la información del residente.

En el correo que enviamos indicando el resultado, para las comunidades “HABILITADAS PARA POSTULAR” se entregaron DOS CÓDIGOS

  1. Uno de ellos es para ingresar al formulario de edificio que responde el Administrador o Comité de Administración.
  2. El otro es para ser repartido a los residentes del edificio para acceder al formulario de vivienda.

IMPORTANTE: En el caso de las comunidades que posean más de una dirección, es necesario que escriban a fondeve@providencia.cl para habilitar los códigos de las otras direcciones asociadas a la copropiedad.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR