El Departamento de Innovación, Industrias Creativas y Economía Sostenible tiene como objetivo propiciar un ecosistema sólido de apoyo y gestión para la innovación pública en Providencia, promoviendo el primer “laboratorio vivo” de Chile para el desarrollo, testeo y pilotaje de iniciativas innovadoras impulsadas por y para la comunidad.
Lo anterior, mediante talleres, metodologías participativas, programas que potencien el desarrollo de la innovación, la creatividad y la sustentabilidad. Se suma la implementación de Hub Providencia Fábrica (Infante #1415), un espacio acondicionado para desarrollar innovación abierta, pública y social, destinada a los vecinos y vecinas de la comuna, así como para empresas, emprendedoras y emprendedores y universidades que busquen generar alianzas y convenios público-privado.
En resumen, el departamento pone a disposición de los vecinos y vecinas una serie de programas y convocatorias abiertas, recepcionando consultas y solicitudes particulares. Estas instancias favorecen la interacción directa entre quienes participan de las actividades, lo que se traduce en el fomento de generación de comunidades y la experimentación en terreno, aprovechando los espacios públicos y la expertise de las personas.
Puedes solicitar una asesoría en innovacion1415@providencia.cl.
Para solicitar información escribe a innovacion1415@providencia.cl y si quieres solicitar una mentoría de consulta abierta, debes completar el siguiente link https://forms.gle/JgUzXpQpiaMh8D9U8.
La etapa de levantamiento de información, ideación, prototipado se lleva a cabo al interior los colaboratorios de Hub Providencia Fábrica (Infante #1415) para su posterior testeo y posible implementación en el laboratorio vivo, es decir, la propia comuna.
Para participar con un proyecto escribe a nicole.castro@providencia.cl.
Programa 100% municipal con convocatoria anual, dirigido a equipos o personas individuales, con ideas y/o prototipos en las primeras fases de desarrollo. Tiene como objetivo asesorar y guiar el desarrollo de proyectos innovadores ligados a temas de interés comunal, nacional e internacional, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Por 16 semanas los proyectos perfeccionan, validan y trabajan en torno a sus iniciativas, junto a workshops complementarios, guías metodológicas y mentores especializados en las áreas antes mencionadas, que los impulsan a consolidar un modelo de negocio.
La FIP ha contado con mentores de IBM, 3M, Chile Diseño, BCI, Virutex, Pegas Con Sentido, y otros colaboradores, que se comprometen con los proyectos durante y después del proceso. Es así como Hub Providencia continúa su apoyo a ganadores y participantes, con la meta de convertir a Providencia en una comuna líder en innovación nacional.
Los protagonistas de YAQ son los creativos, artistas y agentes culturales con proyectos en las áreas de la música, la animación, videojuego, diseño, artes escénicas y artes visuales (todos parte de Industrias Creativas), que se encuentren en su fase de idea o primer prototipo. A saber, estas categorías pueden variar según la versión y objetivos establecidos en la programación de una nueva versión de YAQ.
Es un concurso y proceso de acompañamiento con convocatoria anual, que por tres meses profesionaliza y fortalece la gestión de proyectos creativos, incentivando el vínculo interdisciplinario, generación de redes y la colaboración.
En las versiones anteriores que se han realizado, se contó con mentorías de organizaciones como Klú, Escuela de Cine de Chile, Sociedad Chilena del Derecho de Autor, Chile Diseño y Animachi.
Programa de convocatoria anual, con el objetivo de educar y fomentar la transformación de pymes y proyectos que adhieran a procesos de producción lineal para guiarlos en su reconversión a uno circular, vale decir, optimizar los recursos por medio de la reducción, reutilización y reciclaje de materiales para darles una mayor vida a largo plazo. A su vez, el programa busca capacitar y asesorar a proyectos en su transición a modelos de negocios que impulsen la innovación y el desarrollo sostenible.
Durante 16 semanas los proyectos reciben capacitaciones relacionadas a la economía circular, reconceptualización de la basura y los residuos, objetivos de desarrollo sostenible, metodologías de innovación, propuesta de valor, ecodiseño, circular design thinking, entre otros. Todo lo anterior acompañado por mentorías encabezadas por la Red de Mentores Providencia.
Providencia Circular, cuenta con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, Fundación Basura, Triciclos, Diario Sustentable, Idiem, entre otros, logrando entregar una base metodológica clara, que permita al proyecto llegar a la definición de una propuesta de mejora real planificada en el tiempo.
Programa que busca generar una vinculación con nuevas iniciativas orientadas a la innovación, industrias creativas y economía sostenible. Lo anterior, mediante la disposición de espacios físicos para el desarrollo de proyectos dentro de las distintas sedes de Hub Providencia.
Dentro de sus objetivos está potenciar el desarrollo de proyectos provenientes de la comuna en las líneas de innovación, industrias creativas y economía sostenible; fomentar espacios públicos de trabajo interdisciplinario y colaborativos entre distintas iniciativas ; y promover la vinculación de los vecinos y vecinas de la comuna con proyectos residentes en los espacios Hub Providencia.
Actualmente, estamos recibiendo proyectos para nuestros colaboratorios: Textil, plástico, FABLAB y Digital, emplazados en el segundo nivel de Hub Providencia Fábrica.
Si quieres ser parte escribe a nicole.castro@providencia.cl.