Cabecera Noticias
Explora

Noticias

Exposición “El Arte Superlativo del Japón”

Nuevamente en colaboración con Embajada del Japón y Fundación Japón, llega a la Fundación Cultural de Providencia muestra de la maravillosa artesanía nipona.

El arte y artesanía de Japón gozan de reconocimiento a nivel mundial por sus diversas cualidades, incluida su impecable factura, y así lo podrá apreciar el público una vez más en la exposición “El Arte Superlativo del Japón”, en la sala mayor de la Fundación Cultural de Providencia, entre el 9 de agosto y el 2 de noviembre, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Esta muestra es parte de la colección itinerante de la Fundación Japón y llega a Chile luego de exhibirse en museos y centros culturales de 30 ciudades del mundo, presentando una especial selección de obras, de distintos estilos y formatos, agrupadas bajo una condición común: todas han sido elaboradas con técnicas extraordinarias que, en sus respectivas categorías, las hacen dignas del rótulo «superlativo”. Desde la antigüedad las bellas artes y la artesanía en Japón, han sido reconocidas como arte por igual, no ha existido una distinción jerárquica entre expresiones consideradas “arte”.

“Estamos muy contentos porque “El Arte Superlativo de Japón”, es la tercera gran exposición que realizamos junto a la Fundación Cultural de Providencia. Esta muestra ha recorrido grandes museos y centros culturales de 21 países, con mucho éxito, y el denominador común entre todas estas obras, es que cada pieza ha sido elaborada con minucioso y cuidado detalle, con amor por el proceso de producción y con la dedicación que caracteriza a los artesanos y artistas de Japón”, expresa ITO Takako, embajadora del Japón en Chile.

El punto de partida cronológico corresponde a las sofisticadas obras kogei (artesanía) de la era Meiji (1868 – 1912) que desempeñaron un papel importante en el surgimiento del japonismo en la Europa del siglo XIX. A partir de ellas, esta muestra despliega numerosas obras contemporáneas elaboradas con técnicas sublimes, hasta llegar a figuras tan recientes como los juguetes en cápsulas o las muestras de alimentos.

“Después de un recorrido por diversos países, traemos a Providencia una muestra única con la que buscamos dar a conocer la cultura japonesa y sus tradiciones, a nuestros vecinos y vecinas. Este hito refleja la larga amistad y colaboración entre Chile y el país nipón, relación que también se plasma a través de la cultura y el arte”, dijo el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio.

Antes de llegar a Chile, “El Arte Superlativo del Japón” comenzó su itinerancia en 2017 en espacios como el Palacio de la Audiencia de Soria, el Museo Ruso de Etnografía, el Memphis Botanic Garden o el Museo Nacional de Arte Oriental de Argentina.

“Esta nueva exhibición de una colección de arte japonés en nuestra Fundación se suma al éxito de muestras conjuntas previas, como sus impresionantes muñecas en “NINGYO”, la prolijidad de las miniaturas en “NETSUKE, y la creatividad de sus calendarios, maravillando al público, y estamos seguros que repetiremos el éxito con este arte superlativo”, sostiene Jorge Andrés González, director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia.

Entre los exponentes, se encuentran los artistas Satoshi Araki , Takahiro Iwasaki, Hiroaki Umeda, Takeshi Kitamura, Yasuhiro Suzuki, Yoshihiro Suda, Naoki Nishiwaki, Riusuke Fukahori, Naoki Honjo, Kimiyo Mishima, Akira Yamaguchi, Kazuhiro Yamamoto, entre otros. Gran muestra colectiva que ya ha visitado Argentina, Panamá, Ecuador, Perú, Colombia, República Dominicana, Canadá, Estados Unidos, Canadá, México, El Salvador, Guatemala, Moldavia, Lituania, Eslovenia, Reino Unido, Rumania, Rusia, España y Alemania.


Coordenadas
  • Dirección: Sala Mayor, Fundación Cultural de Providencia. Av. Nueva Providencia 1995
  • Fecha: 9 de agosto al 2 de noviembre
  • Horario: Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas
  • Entrada liberada