Cabecera Noticias
Cómo postular a los subsidios y bonos del Gobierno por la pandemia

Conoce aquí los procedimientos para el Registro Social de Hogares (RSH), Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el Subsidio de Arriendo.

Para postular tanto al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) como al Subsidio de Arriendo -ambos beneficios ofrecidos por el Gobierno para ayudar a paliar los efectos negativos de la pandemia- usted debe estar inscrito (o al menos postulando) en el Registro Social de Hogares (RSH), por lo tanto primero explicaremos cómo ser parte de este registro, y luego cómo acceder al IFE y al subsidio.

Registro Social de Hogares (RSH)

¿Qué es?

Es un sistema de información gubernamental cuyo objetivo es apoyar el proceso de selección de beneficiarios de ayuda social.

¿Cómo registrarse?

1.Para realizar este proceso el primer paso es contar con la Clave Única, que puede obtener AQUÍ

Excepcionalmente, mientras dure la emergencia por la pandemia, si usted NO tiene Clave Única podrá acceder con su RUT y fecha de nacimiento.

2.Luego, entre en el sitio web del Registro Social de Hogares AQUÍ

3.Ingrese sus datos personales, luego responda las preguntas sobre su situación actual, los datos de su vivienda, de quienes componen su hogar y otras informaciones necesarias para el registro.

En el siguiente video podrá ver el detalle del paso a paso:

  

Más información sobre el Registro Social de Hogares AQUÍ

Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)

¿Qué es?

Es una ayuda económica que busca apoyar a los hogares que se han visto más afectados por la crisis sanitaria y económica provocada por el covid-19.

Este beneficio será entregado entre los meses de junio y agosto de 2021, y el monto de cada aporte dependerá del número de integrantes del hogar.

(FUENTE: Chile Atiende)

¿Quiénes pueden obtenerlo?

Hogares que pertenezcan al Registro Social de Hogares. Si el hogar está en el tramo de 91-100% de calificación socioeconómica (CSE), debe tener ingresos menores a $800.000 por integrante del hogar (según declaración propia al momento de la postulación).

Hogares que no pertenezcan al Registro Social de Hogares, que postulen al IFE e ingresen al registro (RSH) antes de septiembre de 2021 (recibirán retroactivamente).

Extranjeros que tengan hijos o hijas chilenos y que tengan pendiente la aprobación de su visa migratoria. Es decir, personas extranjeras que no cuenten con un RUN y que antes del 1 de julio de 2021 hayan realizado una solicitud de visa, ya sea como titular o por sus dependientes, ante el Departamento de Extranjería y Migración (DEM) y que se encuentre pendiente de aprobación. Se avisará cuándo podrán acceder al beneficio.

(FUENTE: Chile Atiende)

¿Cómo postular?

Ingrese al sitio web ingresodemergencia.cl AQUÍ y registre sus datos.

Plazos

El segundo período de inscripción se extiende entre el 15 y el 30 de junio. El tercer período se abrirá el 8 de julio.

Más información sobre el Ingreso Familiar de Emergencia AQUÍ

Subsidio de Arriendo de Vivienda

¿Qué es?

Este es un aporte temporal que entrega el Estado a familias que pueden realizar un pago mensual por el arriendo de una vivienda. Las familias beneficiadas reciben un subsidio total de 170 Unidades de Fomento (UF), el cual se entrega de manera mensual con un tope de 4,2 UF, el que podrá ser utilizado de manera consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de 8 años.

El valor máximo de la vivienda a arrendar no podrá superar las 11 UF. Sin embargo, el monto máximo del subsidio y del arriendo pueden variar según la localización geográfica de la comuna en que se encuentra la vivienda. Para este llamado, el monto máximo de arriendo será de 13 UF para todas las comunas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes. En estos casos el aporte mensual será de 4,9 UF

(FUENTE: Chile Atiende)

¿A quién va dirigido?

Familias allegadas, o que actualmente son arrendatarias, que necesiten una solución habitacional por un tiempo determinado (8 años como máximo), que puedan pagar un arriendo y que cumplan con los siguientes requisitos: 

Tener mínimo 18 años de edad.

Contar con cédula nacional de identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros vigente. 

Postular al menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo. Las personas que tengan más de 60 años al momento de postular no necesitan contar con núcleo familiar.

Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 70%. 

Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda al momento de postular, la cual debe estar a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil.

Contar con un ingreso familiar entre 5 UF ($147.950 aproximadamente) y 25 UF ($739.750 aproximadamente). Por cada integrante familiar que excede de tres, el ingreso máximo mensual familiar aumentará en 8 UF ($236.784 aproximadamente).

(FUENTE: Chile Atiende)

¿Cómo postular?

Entre en el sitio web AQUÍ y siga las instrucciones para ingresar sus datos.

Plazos

La postulación se puede hacer entre el 25 de mayo y el 15 de octubre de 2021.