Cabecera Noticias
Cultura y literatura renovada: Biblioteca Bellavista reabre tras inversión de $151 millones

Providencia celebra el Día del Libro con la reinauguración de la Biblioteca Bellavista, ubicada en Constitución 85, luego de una remodelación profunda que la dotó de nuevos espacios, más metros cuadrados, y una propuesta completamente renovada pensada para el encuentro ciudadano, la lectura y la vida comunitaria.

La biblioteca abrió por primera vez sus puertas el 7 de octubre de 2013, con el objetivo de convertirse en un lugar de encuentro vecinal y cultural. Desde entonces, se ha consolidado como un punto clave del sector, con una colección de más de 5.300 libros y una activa programación de actividades.

En noviembre de 2024 debió cerrar temporalmente sus puertas para dar paso a un ambicioso proyecto de remodelación: más metros cuadrados, mejor infraestructura y una nueva propuesta.

Hoy, el espacio vuelve con nuevos salones para talleres simultáneos, áreas infantiles, zonas de cowork y un segundo piso que dejó atrás su antiguo uso como oficina para convertirse en un lugar multifuncional. Se incorporaron techos automáticos y ‘‘muros’’ móviles de vidrio, que permiten dividir o abrir los espacios según la actividad.

El alcalde Jaime Bellolio, indicó que “hoy estamos felices porque Bellavista tiene nuevamente una casa de la cultura, que acaba de ampliarse en 176 metros cuadrados. Es decir, vamos a tener más espacio para la cultura, pero también como un punto de reunión, que va a poder aprovecharse durante el verano y el invierno, para que más personas puedan concurrir a lanzamientos de libros o distintas actividades, con rincones infantiles y otros aspectos que son fundamentales para la vida de barrio”.

La transformación fue posible gracias a una inversión aproximada de más de 151 millones de pesos, financiada por el Programa Revive de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, junto con recursos municipales. Las obras incluyeron pintura interior y exterior, pavimentación, mejoras de paisajismo en el patio, instalación de nuevas redes eléctricas y apertura de vanos para una mejor circulación, lo que permitió aumentar la superficie útil en más de 170 m². 

La subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, destacó que esta línea de financiamiento permite hacer intervenciones de carácter integral para poder desarrollar actividades de índole cultural, de desarrollo económico y también de recuperación de espacios.

“Éste no solamente es un espacio de donde se encuentra el libro, sino que también es un espacio para promoción de la cultura y el desarrollo de los habitantes de la comuna de Providencia y, por qué no, de quienes puedan visitar también esta comuna desde otros lugares de la Región Metropolitana”, indicó.

Durante la ceremonia, además, se lanzó una nueva edición del concurso literario “Providencia en Letras”, que contó con la participación especial del escritor Roberto Ampuero como jurado. La jornada contó con la presencia de embajadores de distintos países, dirigentes vecinales, escritores, académicos y vecinos, además de los concejales Mauricio Labbé y Cristóbal Lagos.

Antes de su cierre, la biblioteca recibía más de 18 mil visitas anuales gracias a una programación diversa que incluía clubes de lectura, lanzamientos de libros, juegos de mesa y talleres vecinales.