Obras se inician en febrero de 2018 y recursos superan los 2.600 millones
El Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) es uno de los programas del área de los subsidios destinados a la vivienda que entrega el MINVU. Su fin es el de financiar obras relacionadas al bienestar de los ocupantes de viviendas entregadas por el Estado, o sus afiliados, y que se encuentren en condiciones de deterioro, por lo tanto se busca detener el proceso de obsolescencia en barrios y viviendas.
Gracias al Convenio de Cooperación del programa de Mejoramiento de Condominios Sociales entre la Seremi de Vivienda y Urbanismo, SERVIU Metropolitano y la Municipalidad de Providencia, se realizarán obras de reparación y mejoramiento de los bienes comunes edificados de sus 32 edificios que componen la gran copropiedad Empart Providencia (sólo unidades con destino habitacional).
Los recursos se comprometen para ser asignados contra la postulación y aprobación de proyectos de mejoramiento, a través de una planificación presupuestaria de asignación de recursos de 3 años, la que se define por los siguientes montos:
Año 2017: UF 25.700 ($688 millones)
Año 2018: UF 33.000 ($884 millones)
Año 2019: UF 33.000 ($884 millones)
Los fondos deben ser asignados en cada año calendario, según la programación de recursos. Este es un fondo común, en cuanto se destina un mayor monto a aquellos conjuntos habitacionales que requieren un mayor presupuesto, con el fin de atender al menos una partida crítica en la totalidad de los edificios que componen Empart Providencia.
El SEREMI, el SERVIU y la Municipalidad de Providencia son las entidades que velan por la correcta implementación del convenio. Por su parte, la Prestadora de Asistencia Técnica (PSAT) es quien organiza la demanda, generando los proyectos y presentándolos ante el SERVIU para luego supervisar la correcta ejecución de las obras y realizar el acompañamiento a las familias en cada etapa.
Publicado: 18/01/2018