Cabecera Noticias
Cómo cuidar a tu mascota después de la esterilización

Claramente no es para tomarlo a la ligera. El post operatorio de una esterilización requiere de nuestros cuidados para que nuestra mascota no tenga complicaciones y se recupere bien.

Nuestra médico veterinario Margarita Adasme, de la Oficina de Protección Animal, nos explica que la complejidad de una esterilización varía según el sexo del animal. En general para los machos es menos invasivo porque implica un corte en la piel para la extracción de los testículos. En cambio, en las hembras hay una intervención mayor porque se entra en el abdomen.

Para ambos casos, los principales cuidados que debemos tener son los siguientes:

Reposo sagrado

Si se trata de perritos con los que acostumbradas a salir a caminar o pasear, suspende cualquier actividad física hasta que el médico veterinario indique que puede volver a su rutina. Esto muy importante porque una de las complicaciones más inmediatas que surgen después de una esterilización es el sangrado.

 

Alimentar de a poco

Puedes volver a alimentar a tu mascota solo cuando ya no presente ningún signo de la anestesia. Si le das algo cuando todavía esta un poco somnolienta puede producir complicaciones como la neumonia por aspiración, es decir, que la comida en vez de irse por el esófago desciende por la traquea y podría llegar a los pulmones.

Respetar frecuencia y dosis de los medicamentos

No alterarlas por ningún motivo. Por lo general los especialistas recetan antibióticos y antiinflamatorios cuyas dosis y frecuencias son bien específicas. Si las cambias podrías provocar complicaciones como gastritis e incluso insuficiencia renal o hepática.

Que no se laman

Si no evitamos que acerquen su hocico a la herida podrían sufrir irritaciones o sacarse un punto de la sutura. Para evitar que se laman la herida hay que usar collares isabelinos (conos) o trajes de fibra de cobre. En ambos casos deben ser de acuerdo a la talla de la mascota. Si le pones un cono muy grande no va a poder comer, o si es muy pequeño le va a apretar su cuello. El collar debe sobresalir del hocico 5 cm como máximo.

Cuidar la herida

Hay que aplicar curaciones 3 veces al día con suero fisiológico. No usar povidona o alcohol porque pueden provocar irritaciones. Además, utiliza gasa y no algodón para evitar que queden residuos. La idea de la curación es evitar que se forme una costra sobre la cicatriz. Debes ser suave e idealmente ir cambiando la gasa con cada pasada.

Cumplir con los controles

No perderse ningun control ni tampoco la extraccion de los puntos, que suele ocurrir dos semanas despues de la cirugía. 

No improvisar

Cualquier duda o consulta debe ser directamente a tu médico veterinario, porque él conoce el historial de tu mascota. No improvises buscando respuestas en otros lados.