Entre el 25 y el 27 de abril, el Centro Cultural Montecarmelo se convertirá en el epicentro del arte textil latinoamericano con la nueva edición del Festival de la Lana. Este tradicional encuentro, gratuito y abierto a todo público, vuelve con más fuerza bajo el lema “Tramar para perpetuar el lenguaje textil”, una invitación a vivir la cultura desde la creatividad, el oficio y la comunidad.
Durante tres días, artesanas, artistas y amantes del textil se reunirán en el corazón de Providencia para compartir saberes, experiencias y expresiones ligadas a este lenguaje ancestral que sigue más vigente que nunca. La programación incluye talleres, exhibiciones, espectáculos, charlas, desfiles y muchas sorpresas para todas las edades.
Ubicado en Av. Bellavista 0594, el Centro Cultural Montecarmelo es un espacio patrimonial que se ha consolidado como un referente de las artes visuales, aplicadas y escénicas en la comuna. Su sello es la apertura a nuevas expresiones que dialogan con la tradición y la innovación.
“La buena vida en Providencia también se hila con historias, oficios y encuentros que nos conectan con lo más profundo de nuestra identidad. El Festival de la Lana es mucho más que una celebración textil: es un viaje por nuestras raíces y una invitación a soñar en comunidad”, señaló el alcalde Jaime Bellolio.
Este año, el Festival presenta actividades tan variadas como una cata de lanas (viernes 25), una competencia de cuadros tejidos en vivo (sábado 26 a las 15:00 horas) y una charla de las tejedoras de Isla Negra sobre el bordado colectivo más grande del mundo. Además, se estrenará el documental “Wayño, tejiendo vida en Los Andes”, junto con presentaciones musicales, teatro, narración oral, performances y el tradicional desfile textil.
“El Festival ha madurado gracias a una comunidad que lo siente propio. Este año volvemos a ofrecer actividades gratuitas para todas las edades, con foco en el oficio, la memoria y la creación”, dice Andrea Borrero, codirectora del evento.
“Cada edición suma nuevas voces y públicos. Este 2025 celebraremos con más talleres, espectáculos y encuentros únicos que dan vida a este lenguaje textil tan vigente”, agrega Ana Lagos, también codirectora.
Invitamos a los medios a sumarse a esta experiencia única que combina arte, patrimonio y comunidad. El Festival de la Lana 2025 es una historia que se teje con dedicación y oficio, y que invita a ser descubierta.
Publicado: 08/04/2025