Cabecera Noticias
El otoño llega a Montecarmelo: un cambio de estación artística

Con la llegada del otoño, el Centro Cultural Montecarmelo se convierte en un espacio donde la naturaleza y el arte se entrelazan para ofrecer una experiencia única. Durante los meses de marzo y abril, nuestro centro cultural albergará exposiciones que invitan a reflexionar sobre la luz, la identidad, la tradición y la conexión con el entorno.

  • “In Nomine Lucis” – David Sconamiglio
    La instalación "In Nomine Lucis" transforma completamente la capilla del centro cultural con un conjunto de materiales: agua, fibra óptica, vidrio y resinas son los materiales que articulan esta propuesta innovadora, creando una obra única. Estos elementos dialogan entre sí -y con la arquitectura del lugar- para crear una experiencia contemplativa y reflexiva.

  • “Pinturas” – Camilo Ambrosio
    En la sala Bob Borowicz se expone este conjunto de pinturas en las que se pone de relieve una singular muestra de dolor humano. En ella, el artista elige una iconografía cargada de teología y materialismo, en la que pone a prueba la validez de toda representación de una esperanza posible.

  • “Maestros Cultores de Rapa Nui” – Programa Artesanía UC
    La muestra "Maestros Cultores" consiste en 34 piezas las cuales rescata el valioso tallado Rapa Nui, además de sus símbolos e iconografía tradicional. Esta innovadora exposición, cuenta también con un novedoso sistema de QR, en el que utilizando tu celular podrás ver las piezas en 360°, para descubrir detalles ocultos en todos sus espacios.

  • "Fibras y colores del norte de Chile" – Programa de Artesanía UC
    Esta exposición realizada por Artesanía UC, explora cómo ciencia y tradición se unen para mostrar las materias primas utilizadas por los Pueblos Aymara, Licanantay y Colla, en sus tejidos artesanales. Desde tintes naturales hasta sintéticos, esta muestra revela la persistente búsqueda del color en la textilería, reflejando siglos de sabores y prácticas culturales.

  • “Viaje a lo femenino” – Stephanie Pooley
    Esta muestra surge a partir de un viaje íntimo de la artista, que comenzó con su migración desde Santiago a Villarrica. Así, la artista fue combinando los arquetipos de lo que entendemos como espacios femeninos con una nueva sensibilidad a las invitaciones de los paisajes sureños.

  • “Relato Sonoro del Río Maullín” - Museo del Sonido
    En la sala Museo del Sonido te podrás encontrar con la exposición “Relato Sonoro del Río Maullín”. Donde podrás escuchar audios, inspirados en los escritos del ayudante de la comisión exploradora Carlos Juliet, que en 1875 realizo el primer levantamiento hidrográfico de aquellas costas de la Región de Los Lagos.

Montecarmelo se convierte así en un refugio para el alma y un punto de encuentro para quienes buscan enriquecer su espíritu.


Publicado: 26/03/2025