Especie de árbol detectado con problema:
Nombre científico: Erythrina crista-galli
Nombre común: Ceibo
El Ceibo es un árbol de la familia Fabaceae originario de Sudamérica, al noreste de la Argentina. Actualmente, se lo puede encuentra en Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay. Esta especie se desempeña bien en suelos sueltos, bien drenados.
El nombre científico del Ceibo significa cresta de gallo roja, aludiendo a la forma y color de las flores. Éstas son de color rojo intenso o rojo-rosado, en forma de racimos y florece de mayo a agosto. Su fruto es de color negro en la madurez. Se multiplica por semillas y esquejes.
Esta especie puede llegar a medir 20 metros de altura, con un diámetro de copa de más de 10 metros. Posee un tronco algo ondulado y leñoso, con ramificaciones gruesas que generan una amplia copa globosa, la cual se desgancha fácilmente por tener una madera muy quebradiza (madera blanda de baja densidad).
Situación Evidenciada: El día 20 de agosto de 2021 se recibe alerta de personal de Áreas verdes, señalando un árbol en muy mal estado por gran pudrición a nivel del tronco por sobre los 2 metros de altura.
Al revisar el árbol, se observa un ejemplar maduro de gran tamaño y con un tronco de diámetro a la altura del pecho de 90 cm, en el cual evidenciamos la gran pudrición del tronco señalada producto del ataque de hongos xylophagos, lo cual corresponde a un antiguo corte de poda (probablemente por desganches ocurridos con anterioridad), la pudrición señalada se encuentra muy avanzada y en estado irreversible, la cual compromete la estabilidad y desarrollo futuro del árbol.
Resolución Técnica: Se recomienda su tala (corte del tronco a nivel del suelo) debido al tamaño de la cepa que destruiría el área verde.
Reposición: Una alternativa de especie dentro de la paleta arbórea vigente.