Cabecera Noticias
Providencia y Renca lanzan proyecto escolar de eficiencia hídrica con apoyo del BID

Con el propósito de enfrentar la emergencia hídrica global, los municipios de Renca y Providencia se han unido en una iniciativa pionera que impulsa una gestión eficiente y consciente del agua desde la comunidad escolar. La propuesta “Crisis Hídrica en Chile: ¿Cómo podemos mejorar la gestión del agua desde los gobiernos locales?”, fue seleccionada y financiada por el HUB de Ciudades del BID, con un fondo de US$35.000 destinado a su implementación en ambas comunas.

En total, 6.112 estudiantes serán beneficiados directamente gracias a la instalación de controles inteligentes de la startup chilena WES, el proyecto ya muestra sus primeros resultados. En Providencia, el Liceo Carmela Carvajal logró reducir en un 10% su consumo de agua en solo un mes. En Renca, el monitoreo en el Colegio Juana Atala de Hirmas permitió detectar una fuga en horarios no hábiles, lo que, al igual que en otros establecimientos, podría traducirse en pérdidas cercanas a los $360.000 mensuales si no se frena a tiempo.

Al respecto el alcalde Claudio Castro expresó que: “Está demostrado que la mejor respuesta frente a la emergencia climática y la crisis hídrica es a través de intervenciones a nivel local que permeen toda una comunidad. Hoy estamos actuando en nuestras escuelas y también apostando por el futuro de cientos de niños, niñas y jóvenes que concientizarán a sus familias con actividades que incorporen el agua como un elemento esencial en su aprendizaje. En Renca este tipo de iniciativas ha demostrado ser exitosa, en uno de nuestros colegios gracias a esta tecnología, hemos ahorrado 22 millones de pesos desde 2019 a la fecha.  Pero en nuestra comuna no solamente estamos trabajando en este piloto, estamos impulsando más iniciativas a partir de alianzas estratégicas y colaboración público-privada, tenemos una Estrategia Hídrica Local, estamos desarrollando un Centro de Inteligencia Hídrica y además un Plan Maestro del Agua para el Parque Metropolitano Cerros de Renca”.

Por su parte el alcalde Jaime Bellolio aseguró que "Providencia y Renca tienen muchos desafíos en común, y uno de ellos es cómo hacemos más eficiente el uso del agua: O la cuidamos o nos quedamos sin agua (...)  Y eso es algo que no tiene que ver con los colores políticos, tiene que ver con tomar decisiones que sean basadas en evidencia, y esa evidencia sirve tanto para Providencia, como para Renca. La colaboración que se da a nivel de los municipios es fundamental para hacer mejor la vida de nuestros vecinos. Queremos replicar esta iniciativa en todos nuestros colegios, en nuestros parques, nuestras plazas y nuestros recintos deportivos"

La iniciativa tiene tres etapas: monitoreo del consumo de agua (marzo a noviembre 2025), ya instalados en seis establecimientos; campañas educativas escolares (julio 2025), con actividades adaptadas a cada comunidad escolar;  convocatoria a startups para reutilización de aguas grises (agosto-septiembre 2025), que busca escalar las soluciones hacia un enfoque de economía circular.

Un modelo de colaboración 

Este trabajo conjunto refleja un modelo innovador de colaboración entre gobiernos locales, articulado en torno a una visión común: enfrentar la crisis hídrica que afecta al país.

Renca y Providencia son las únicas comunas chilenas que forman parte del HUB de Ciudades del BID, una red de laboratorios urbanos que reúne a 15 ciudades de América Latina, entre ellas Guadalajara, Medellín, Montevideo, Buenos Aires y São Paulo. Ambas comunas han asumido un rol protagónico en esta instancia, y desde enero de 2025, Providencia asumió la vicepresidencia ejecutiva de la red.