Municipios de Puerto Montt y Cartagena son los primeros en ser visitados por funcionarios de la Dirección de Fiscalización.
La Municipalidad de Providencia, a través de la Dirección de Fiscalización, ha estado trabajando en los últimos años en mejorar sus procesos inspectivos y optimizar el recurso humano ante las distintas incivilidades que ocurren en el territorio, especialmente, el comercio ambulante.
Esta metodología de trabajo ha entregado importantes resultados, especialmente llamativo fue la aplicación de un sistema de decomisos por lotes, los que redujeron considerablemente el tiempo de acción en el control del comercio ilegal, tanto en las funciones de las propias policías como de los inspectores.
Este modelo, que consiste en una bolsa transparente con sellos numerados en los que se guardan los decomisos de especies, permitió bajar los tiempos involucrados en este tipo de operativos desde varias horas a un par de minutos. Esto porque ya no es necesario contar una a una las especies incautadas, tampoco es necesario la conducción de los comerciantes a la unidad policial, ya que todo el proceso se hace en terreno. Esto tiene un alto impacto en la cantidad de horas que deben dedicar los policías e inspectores a labores ajenas al control y prevención de incivilidades, permitiendo una mayor presencia en terreno.
Los funcionarios de Providencia compartieron experiencias en distintas materias de fiscalización, complementadas con visitas a terreno, con la finalidad de conocer, in situ, las problemáticas que cada uno de los municipios consideraba enfrentar.
En el caso de Puerto Montt, se les brindo apoyo en la aplicación de la metodología de diagnóstico utilizada en Providencia, compartiendo una propuesta de acción que tendiera a controlar el comercio ilegal en el sector del terminal de buses.
Por su parte con el municipio de Cartagena, se trabajó en un diagnóstico previo que ellos poseían y que incluía intervenciones similares a las llevadas a cabo con el Modelo Providencia, por lo cual se le ofreció apoyo en consolidación teórica y orden de la intervención, con la finalidad que el impacto que han logrado en el ordenamiento territorial, perdure en el tiempo.
Con ambos municipios se acordó continuar compartiendo experiencias que posibiliten un mayor impacto en el ordenamiento territorial y mejoras en las condiciones de seguridad entre comunas.
Publicado: 16/01/2025