Los recintos, que operaban sin autorización o con una patente comercial para otros fines, estaban adaptados para realizar esta actividad.
El Alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, junto a la Directora de Fiscalización, Marcela Ortiz; al Seguridad, Francisco Díaz-Valdés y al Comisario de la 19° Comisaría, Mayor Cristian Lobovsky, entregó detalles del Plan de Fiscalización a Clandestinos de Comercio Sexual, que se comenzó a implementar este año y que ha permitido cerrar seis locales donde se realizaba esta actividad sin autorización y operaban sin patente comercial.
En lo que va del año, la Dirección de Fiscalización de la Municipalidad, en conjunto con Carabineros de Chile, han desarrollado diversos operativos para combatir el ejercicio irregular de actividades relacionadas con el comercio sexual, tanto en inmuebles con destino comercial como residencial. Para estos efectos, se ha contado además, con el apoyo de Seguridad Providencia.
“Hemos hecho ocho operativos de fiscalización a lugares donde se ejercía el comercio sexual de manera clandestina. Clausuramos seis de esos recintos y hay otros dos que están en proceso”, detalló el Alcalde Jaime Bellolio.
Los operativos se realizan en el marco de las competencias otorga la Ley de Rentas Municipales, la Ley de Alcoholes y las ordenanzas comunales, que permiten fiscalizar las actividades comerciales que se desarrollan en la comuna, inspeccionando no sólo la existencia de las patentes, sino que también, el correcto uso de éstas y de los giros que fueron autorizados.
El jefe comunal agregó que “este plan ha requerido un trabajo bien detallado e intenso. En Chile el comercio sexual no es una falta ni está tipificado como delito, pero si hay una serie de problemas asociados, particularmente en desmedro de la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Estos recintos muchas veces están disfrazados de, por ejemplo, locales de podología, masoterapia, centros de estética o relajación y ofrecen servicios sexuales y eso genera una serie de problemas al interior de los edificios de departamentos, para quienes trabajan en esos lugares o quienes viven ahí”.
La Directora de Fiscalización de Providencia, Marcela Ortiz, explicó que “normalmente se dan dos situaciones, aquellos que son literalmente clandestinos, que no tienen ningún tipo de patente y que por infracción a la Ley de Rentas Comerciales, se puede generar una clausura; y otros que tienen patente, pero que están siendo utilizadas de acuerdo a un giro que no está permitido, en ese caso obviamente, por no tener una buena utilización de la patente, también se llega a la clausura”.
El comisario de la 19° Comisaría de Providencia, Mayor Cristian Lobovsky, destacó el trabajo en equipo entre la institución y el municipio. “Estamos trabajando con patrullas mixtas y eso hace que haya una coordinación directa entre el inspector y Carabineros, pudiendo resolver situaciones que puedan ocurrir. También tenemos funcionarios 24/7 en la central de cámaras, lo que permite canalizar de forma rápida los requerimientos”.
Este plan de Fiscalización a Clandestinos de Comercio Sexual, comenzó a ejecutarse en el Parque Bustamante, con una intervención que incluye monitoreo 24/7 del tramo que va desde Joaquín Díaz Garcés hasta Malaquías Concha, con 56 cámaras de televigilancia, y medidas adicionales como instalación de vallas peatonales desde Joaquín Díaz Garcés hasta Malaquías Concha; prohibición de estacionar y detenerse entre 21:00 y 6:00 hrs; reforzamiento de patrullajes; fiscalización entre las 22:30 y 4:00 hrs.; y puntos fijos de seguridad Municipal en horario nocturno.
Las medidas han permitido cursar 333 citaciones al Juzgado de Policía Local, por no respetar la normativa. Si la infracción no se puede entregar presencialmente, se envía como parte empadronado al domicilio respectivo.
Publicado: 27/10/2025