Con el lema “Tu opinión los protege”, el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía de la Subdere, lanzó oficialmente una consulta ciudadana que busca recoger opiniones para la actualización de la Ley 21.020, conocida como Ley Cholito, que establece los principios y normas para la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía en nuestro país.
El anuncio fue hecho en un operativo veterinario preventivo de la Oficina de Protección Animal de Providencia, en la Plaza Rio de Janeiro, donde el alcalde Jaime Bellolio recibió al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y a la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales.
“En Providencia tenemos unas 70 mil viviendas y más de 60 mil mascotas, lo que se traduce en que la mayoría de los hogares tiene un animal de compañía. Esto nos pone como desafío generar medidas para promover el bienestar y la tenencia responsable. Por lo mismo tenemos cuatro zonas caninas donde pueden realizar actividades de manera segura y que nos permiten que la convivencia en nuestras plazas y parques sea más sana, que es parte de la cultura que queremos fomentar y parte central de la ley. En lo que va del año ya hemos hecho 66 operativos con nuestra clínica veterinaria móvil, en los cuales se controlan y chipean perros y gatos, realizando más de 1.500 atenciones”, dijo el Jefe Comunal.
Respecto a la consulta ciudadana, la subsecretaria Perales explicó que la actualización del reglamento se basa en que “los desafíos que habían nacido hace ocho años, no necesariamente son los mismos que tenemos actualmente, en relación a la tenencia responsable y al bienestar animal en general”.
“Por eso que hemos abierto un proceso participativo para que, tanto organizaciones sociales como cualquier ciudadano y ciudadana que tenga algún interés en relación a la tenencia responsable de mascotas, pueda participar de este proceso. Y es por eso que el día de hoy lanzamos una consulta ciudadana abierta en la página web tuopinionlosprotege.cl que va a estar abierta hasta el 28 de agosto”, añadió.
Por su parte, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, manifestó que la consulta servirá como insumo para la toma de decisiones al momento de optimizar la normativa vigente. “Hay temas tan relevantes como la esterilización obligatoria, el registro de identificación de mascotas, las mascotas en condominios y viajes, manejo de perros potencialmente peligrosos, protección de áreas rurales y naturales, prevención del abandono y atención en emergencias. De ahí la necesidad de modernizar nuestro marco normativo y fomentar una cultura que tenga en el centro la protección de los animales, la protección de las mascotas y también la protección de las personas actuando con la responsabilidad que se requiere”, sostuvo.
Situación de mascotas en Providencia
Según estimaciones recientes, en Chile hay más de 12 millones de perros y gatos con tutores y otros 4 millones que no tienen supervisión ni tutor conocido. De los animales con dueño, el 84% de los perros y el 86% de los gatos viven en zonas urbanas. Sin embargo, sólo un 27,4% está inscrito con microchip en el Registro Nacional de Mascotas.
En este contexto, la Municipalidad de Providencia refuerza su compromiso con la tenencia responsable a través de operativos veterinarios gratuitos y mensuales, organizados por la Oficina de Protección Animal (OPA). En ellos, los vecinos pueden vacunar y chipear a sus mascotas (vacunas antirrábica, séxtuple y triplefelina). Para participar, los residentes deben escribir a proteccionanimal@providencia.cl y contar con Tarjeta Vecino vigente.