Cada 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, con el fin de visibilizar y promover la importancia de este modo de transporte sustentable, que tienen un sinnúmero de beneficios.
La fecha fue instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para fomentar su uso y en Providencia queremos avanzar hacia una comuna más sustentable y con una movilidad sostenible.
En Providencia tenemos una de las redes más extensas y de mejor estándar de toda la Región Metropolitana:
Providencia alcanza los 34 Km. de vías exclusivas para usuarios de ciclos y trabajamos para aumentarla.
Mejorar las condiciones de movilidad de las personas de nuestra comuna es un trabajo prioritario para el municipio. Por ello, buscamos promover la convivencia vial de peatones, usuarios de ciclos y automovilistas. Con este fin, actualmente contamos con 65 calles en las que hemos limitado la velocidad máxima de circulación de automóviles a 30 km/h, lo que se denomina “zona 30” o “zona calma”. Esto permite que en una misma vía convivan vehículos motorizados y usuarios de ciclos de manera segura.
Todos los domingos cerramos algunas de nuestras principales arterias para darle espacio a la comunidad para que practique distintas actividades deportivas, entre 9:00y 14:00 horas. Los tramos de Providencia son toda la extensión de Andrés Bello (desde Plaza Baquedano hasta Nueva Tajamar), Pocuro (desde Antonio Varas hasta Tobalaba), Ricardo Lyon (entre Pocuro y Andrés Bello) y Pedro de Valdivia Norte (entre Andrés Bello y el acceso del Parque Metropolitano).
Providencia mantiene un sistema de bicicletas públicas de pago, TemBici (también conocido como Bike Santiago o Bike Itau), con estaciones en distintos puntos de la comuna. A partir de marzo de 2022 se integraron ambos sistemas de bicicleta, utilizando las distintas estaciones para estacionar bicicletas (naranjas y verdes).
Esta operación comprende 100 estaciones, por lo que los usuarios podrán utilizar las estaciones en Las Condes, como cualquier otra del sistema, mejorando sus alternativas de desplazamiento y conectividad entre distintas comunas en las que operan las bicicletas “naranjas”.
*Recuerda que si te vas a desplazar en bicicleta debes respetar las normas del tránsito, cruzando sólo con luz verde, respetando a peatones y por ciclovías o calles. Además, recuerda usar siempre casco y luces durante las tardes y noches para hacerte más visible.
Publicado: 03/06/2022