La propuesta seleccionada fue diseñada por las artistas Mariana Silva y Norma Ramírez y estará compuesta por 16 estructuras verticales de acero que tendrán impresa la imagen de la poetisa. Esta obra acompañará la estatua del General Baquedano en la futura explanada.
En una ceremonia realizada en la Palacio Pereira, el Alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, junto a las ministras de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, y de Obras Públicas, Jessica López; junto al Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; y la directora de Arquitectura del MOP, Loreto Wahr, dio a conocer la escultura ganadora del concurso para diseñar e instalar en la futura explanada en el sector de Baquedano, el Monumento a Gabriela Mistral y las Mujeres de Chile.
“Lucila”, diseñada por Mariana Silva y Norma Ramírez, estará instalada sobre una base de concreto y estará compuesta por dieciséis prismas verticales de acero que mostrarán una imagen restaurada de Mistral. Tendrá protección contra grafitis y rayos UV
El Alcalde Bellolio destacó que “estamos construyendo un verdadero Paseo de la República. En el lugar en donde hoy día está Manuel Rodríguez, el Presidente Balmaceda, Martí, el General Baquedano y el Genio de la Libertad, se suma una tremenda, una gigantesca, como Gabriela Mistral. Tenemos patrimonio que se instaló en el pasado y también tenemos patrimonio futuro, y no tengo ninguna duda de que la instalación de esta obra hacia Gabriela Mistral y a las mujeres de Chile, va a significar un patrimonio futuro. Sumado a esto, la estatua del General Baquedano va a volver al lugar de donde nunca debió irse. Esto significa un punto muy importante para nuestra tradición, para nuestra historia, para nuestra identidad nacional".
El jefe comunal agregó que “estamos convencidos en Providencia de que la manera en que estamos más seguros, no es cuando nos encerramos más temprano en nuestros hogares, sino que cuando podemos ocupar los espacios públicos, los parques, las plazas y las calles. Eso se hace a través de la cultura, del arte, la música, la familia, el deporte, y por tanto tener estos espacios como el que hoy día se está configurando en este nuevo verdadero Paseo de la República con Gabriela Mistral, en este encuentro entre los parques, la verdad que no nos llena de alegría. Este es un espacio democrático, abierto y diverso que invita a la congregación de distintas personas, ideas y posiciones, porque justamente de eso se trata la democracia, en donde los distintos podemos convivir y planificar un futuro que sea mejor para cada uno de nosotros”.
Por su parte, la Ministra de Obras Públicas, dijo que “la incorporación de una estatua de Gabriela Mistral en el nudo Baquedano es un homenaje necesario a una mujer imprescindible en Chile, que va a convivir con otros monumentos, en un espacio que debe reflejar la diversidad de quienes han marcado nuestro país”.
En esa misma línea, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, afirmó que este monumento “es una forma de simbolizar y visibilizar el legado de aquellas mujeres que han tenido un rol fundamental en la historia y en el desarrollo de nuestro país. Con la instalación de este monumento estamos recuperando y revitalizando un eje, un barrio y un espacio público que forma parte de nuestra historia e identidad”.
El Gobernador de la Región Metropolitana, señaló que “estamos muy contentos que la plaza no sea solo cemento o árboles, sino un espacio cívico y cultural. Gabriela nos habló de infancia, de patria, de amor y de justicia. Que esos valores estén presentes a través de este monumento, en el corazón de este espacio cívico que estamos construyendo, que va a integrar a los parques y va a integrar a las personas”.
Mariana Silva, una de las creadores del monumento, dijo que “instalar a Gabriela en un escenario importante es una oportunidad maravillosa. Tenerla ahí, proyectarla, es un gran desafío no sólo para nosotras, sino para todas las mujeres que ganan un lugar”, mientras que Norma Ramírez, quien también participó en su desarrollo, agregó que “quisimos hacer una obra que se integrara en el espacio y no una que invadiera o el típico monumento que se entiende como el plinto y una escultura arriba, sino que conviviera y dialogara, invitando a todas las personas a trasladarse y apreciar la obra desde distintos ángulos”.
Publicado: 31/07/2025