Acción judicial surge luego de que se detectara la ausencia de 7.000 millones de pesos destinados a mejorar la Salud y la Educación de la comuna, durante los años 2014 y 2016.
Durante las últimas horas del 31 de diciembre de 2019 la Fiscalía de Alta Complejidad Metropolitana, que encabeza el Fiscal Felipe Sepúlveda, anunció la formalización de 3 ex autoridades de la Corporación de Desarrollo Social de Providencia, por el delito de malversación de caudales públicos y destinación pública diferente, hechos ocurridos entre los años 2014 y 2016, bajo la administración de la ex alcaldesa Josefa Errázuriz.
Los 3 ex directivos que serán formalizados el día 21 de febrero son: Enrique Martínez Ramírez, ex Secretario General de la Corporación de Desarrollo Social; Mariano Rozenvaig Hernández, ex Director de Educación de Providencia; y Jaime Brito Jara, ex Director de Finanzas de la CDS de Providencia.
Al respecto la alcaldesa de Providencia señaló que “acá, de la nada, se desaparecieron 7.000 millones de pesos, no quedó rastro, no hubo ninguna mejora de ninguna infraestructura en ningún colegio, nadie sabe de verdad en qué se lo gastaron, pero claramente se vulneraron muchas leyes y normas y por lo tanto me parece bien que la Fiscalía finalmente haya decidido formalizar distintas personas para enfrentar este tipo de situaciones. Los crímenes de cuello y corbata no pueden quedar impunes”.
Cabe recordar que a fines de 2016 y a pocas semanas se asumir, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, detectó una ausencia importante de recursos públicos, destinados para la Salud y la Educación de la comuna, cuyo paradero era desconocido. Esta situación fue denunciada a la Contraloría General de la República y a la Fiscalía, solicitando además, una auditoría externa.
La encargada de realizar la auditoría fue la firma KPMG, la cual detectó la existencia de un déficit de 6.925 millones de pesos en la Corporación de Desarrollo Social de Providencia. Las mayores pérdidas se concentraron en las áreas de Administración, con 2.968 millones de pesos; Educación, con 2.792 millones de pesos; y Salud, con 1.164 millones de pesos.
Publicado: 02/01/2020