Cabecera Noticias
Explora

Noticias

¡Éxito total! Estación Pirque se queda hasta el 30 de mayo

El terminal ferroviario recuperó su locación original temporalmente para transportarnos en un viaje por el tiempo.

Más de 20 mil personas ya fueron testigos del regreso temporal de la antigua Estación Pirque, que regresó a Plaza Baquedano para este Día de los Patrimonios. La intervención inició este pasado viernes 24 en el acceso norte del Parque Bustamante (Av. Providencia con Gral. Bustamante), donde permanecerá hasta el 30 de mayo, 

El encuentro denominado “Estación Pro”, contempla el montaje de una estructura de 20 metros de altura por 40 metros de ancho, que se instaló en la ubicación original del terminal ferroviario, que entre 1910 y 1941 operó en el entorno de Plaza Baquedano. Sobre esta, hay una ilustración realizada por el artista y arquitecto Sebastián Tapia (Seta), la cual estuvo basada en el frontis de la edificación original, diseñada por el arquitecto Emile Jéquier.

El día domingo, el artista ofreció visitas guiadas para contar a los asistentes la historia de este desaparecido lugar. 

El evento también cuenta con un gran mural sobre la historia de la desaparecida estación, ubicado sobre las faenas por L7 de Metro, en la que develará interesantes datos de las rutas de sus ferrocarriles con fotos de archivo de más de 100 años de antigüedad.

La intervención es financiada por el Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE) de la SUBDERE, mientras que el mural es financiado por Metro S.A. y es el punto de partida de las actividades gratuitas que la Municipalidad de Providencia prepara con motivo de resaltar el patrimonio comunal.

Al respecto, la alcaldesa Evelyn Matthei invitó a “iniciar este mágico viaje con Estación Pro, ya que será una oportunidad irrepetible de volver a una época que muchos de nosotros no vivimos". 

La historia de Estación Pirque

Estación Providencia, más conocida como “Estación Pirque”, fue un terminal ferroviario ubicado en el acceso norte del actual Parque Bustamante, cuyo frontis formaba parte del entorno de Plaza Baquedano. Este fue inaugurado en 1891, e inicialmente constó de una sencilla edificación de un piso y era utilizado principalmente para el transporte de carga.

Constaba de dos rutas, una era el Ferrocarril del Llano del Maipo, que cruzaba la zona sur de la Región Metropolitana hasta Estación Barrancas en Puente Alto, mientras que el Ferrocarril de Circunvalación rodeaba el perímetro de la comuna de Santiago, pasando por espacios característicos como Ñuble, San Diego, Club Hípico, Estación Central y Barrio Yungay, hasta llegar a la Estación Mapocho.

Entre 1907 y 1911, con motivo de las celebraciones del Centenario de la Independencia, se construyó una nueva y más grande edificación. El proyecto estuvo a cargo de Emile Jéquier, mismo arquitecto que diseñó el Museo Nacional de Bellas Artes, la Estación Mapocho, el Edificio de la Bolsa de Comercio, entre otros reconocidos Monumentos Nacionales.

La estación fue clausurada en 1941, y su demolición se llevó a cabo entre 1942 y 1943.